Puente Romano

Unión de culturas

BIEN DE INTERÉS CULTURAL

El Puente romano, declarado Bien de Interés Cultural en 1982 y rehecho en la Alta Edad Media, ha tenido diversas intervenciones a lo largo del tiempo, para mantener su belleza y funcionalidad. Está construido con tres ojos de diferente factura, dos de medio punto y uno con arco apuntado y piedra de sillería con almohadillado.

​Junto a él se encuentra el edificio del Priorato, una casa de planta cuadrangular. En su fachada de tres puertas hay una amplia balconada y los escudos de la orden y abadía de San Millán de la Cogolla. Probablemente fue construida en el siglo XVII y era el lugar de residencia del Prior del Monasterio.

​La villa está vinculada históricamente con los monasterios de Suso y Yuso desde el siglo X. Allí se encontraron las primeras manifestaciones escritas de la lengua española, por lo que se los considera cuna de la lengua y están reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO) desde el año 1997 (www.monasteriodesanmillan.com).

​En el año 947, Fernán González, conde de Castilla entregó a San Millán el entonces existente Monasterio de San Juan de Cihuri y su villa. En su recuerdo, la iglesia de Cihuri se denomina con el mismo nombre “San Juan Bautista”.

​En palabras de Felipe Abad León: “En esta concesión de Fernán González se daba facultad de poblar, construir y ampliar dicho monasterio de San Juan y villa de Cihuri que están «junto al curso del río Tirón» (iuxta cursum Tironis). La concesión era amplísima y total, con sus tierras, viñas, huertos, los tres molinos, aguas, sotos, prados y todo lo demás, sin limitación alguna y para siempre. En ese momento era abad de San Millán, Fortunio, según aparece en el documento.

​Esta concesión del conde Fernán González fue decisiva para la trayectoria histórica de Cihuri. El abad de San Millán ejercía pleno señorío sobre la villa, en el orden eclesiástico y en el orden civil. Por eso se fundó en Cihuri un Priorato a donde el abad enviaba su representante con el título de Prior, con los ayudantes que fueran precisos. Ellos regían la parroquia y administraban los bienes del monasterio bajo la jurisdicción plena del Abad.”

​Por la documentación y los restos arqueológicos encontrados en la excavación, se puede afirmar que el Priorato pasó a convertirse en la Edad Media en el centro administrativo de esta zona del Oja-Tirón.

SITIO ARQUEOLÓGICO PRIORATO

En el entorno fluvial del Puente, en la misma orilla donde se sitúa el Priorato, se encuentra además un sitio arqueológico compuesto por una fuente y lavaderos que debieron de servir, según un estudio arqueológico, para el tratamiento de la lana. Este comercio fue muy habitual en estas tierras desde la Edad Media y, sin duda, formaba parte de los trabajos del Monasterio de San Millán. El sitio arqueológico está datado, con probabilidad en el siglo XVII, aunque han aparecido también restos de cerámica de origen romano.

​ Las rentas del Monasterio de San Millán procedían principalmente del dominio territorial por su número de hectáreas. Los municipios que componían la mayor tenencia de la tierra eran el propio valle de San Millán, Badarán y Cihuri. La agricultura, pero también la ganadería de ovino eran los principales recursos. Y normalmente las actividades de tratamiento, limpieza y depuración de la lana se realizaban cerca de las zonas de esquileo, en época concreta del año: el verano.

Efectivamente se pueden contemplar, además de la zona de extracción de piedra, una fuente con dos pilas rupestres concatenadas y a distinta altura, talladas para el lavado textil y aclarado en frío. Ambas cubetas rupestres hacen también la función de pequeños abrevaderos de la fuente tradicional.

​ En el conjunto existe un calado con dos salas rectangulares acodadas, cuya función era la limpieza y aclarado de la lana en caliente tras el esquileo. Se pueden observar las tallas en piedra de los canalillos para el desagüe. Además unas escaleras talladas en la roca permitían la subida a la zona superior. Allí se colocaban las calderas de agua caliente, para poder volcar la misma a través del sumidero que caía al interior de los calados. Se puede también observar una canalización exterior en el lado oriental de más anchura y profundidad de vaciado de la roca, orientado a favorecer las labores de mantenimiento y a captar recursos hídricos superficiales por infiltración.

​ Aunque la actividad como depósito de lanas en el Priorato de Cihuri está constatado documentalmente, al menos, desde finales del S.XVI, también en el diccionario Madoz de 1850 se describe el edificio del Priorato y sus usos, entre los que está el trabajo con la lana:

​ “La casa mencionada Priorato, situado medio cuarto de lengua del pueblo y contiguo al nombrado puente de piedra sobre el río Tirón consiste en un edificio sólido y espacioso de mediana construcción y mérito, con todas las comodidades que pueden apetecerse; hay además todos los útiles y oficinas precisas para recoger más de mil fanegas de granos, local para deposito de lanas, buenos lagares para conservar de cinco a seis mil cántaras de vino de muy buena calidad que se cosechan de más de quinientas obradas de viñedo y tierras blancas que tienen a su alrededor, que utilizan en el día; se halla en posesión de todas estas tierras y edificio un particular que las ha comprado a la nación por millón y medio de reales.”

GALERÍA DEL ENTORNO

Pulsa sobre las imágenes para ampliarlas

CIHURI TURISMO

info@cihuriturismo.com / Ayuntamiento de Cihuri. C/. Real , 34. Cihuri, La Rioja, España / Tel: 941 32 01 01